Las mejores playas de España: desde la Costa Brava hasta las Islas Canarias

por Alejandro Morales Ruiz

Publicidad

España es sinónimo de sol, mar y arena. Con más de 8.000 kilómetros de costa, el país ofrece una variedad infinita de playas: desde calas escondidas entre acantilados hasta extensas franjas de arena dorada bañadas por el Atlántico o el Mediterráneo. Cada región tiene su propio encanto, y recorrer sus playas es descubrir un mosaico de paisajes, culturas y estilos de vida. A continuación, te presentamos una selección de las mejores playas de España, de norte a sur, desde la Costa Brava hasta las mágicas Islas Canarias.


1. Cala Macarella y Macarelleta (Menorca, Islas Baleares)
Estas dos calas, situadas en el sur de Menorca, son un auténtico paraíso mediterráneo. Rodeadas de pinares y acantilados, sus aguas turquesas y su arena blanca crean un paisaje de postal. Aunque son accesibles a pie o en bicicleta, el esfuerzo vale la pena. Son ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza en estado puro.


2. Playa de Ses Illetes (Formentera, Islas Baleares)
Considerada una de las playas más bellas del mundo, Ses Illetes combina aguas cristalinas con una arena finísima casi blanca. Está ubicada dentro de un parque natural protegido, lo que preserva su belleza intacta. Es un lugar perfecto para nadar, practicar snorkel o simplemente relajarse bajo el sol.


3. Cala Aiguablava (Costa Brava, Cataluña)
La Costa Brava es conocida por su costa rocosa y sus calas escondidas. Aiguablava, en Begur, es una de las más emblemáticas. Su nombre, que significa “agua azul”, describe perfectamente su esencia. Rodeada de vegetación mediterránea y con un ambiente acogedor, es ideal para quienes buscan un equilibrio entre naturaleza y comodidad.


4. Playa de Rodas (Islas Cíes, Galicia)
Situada en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, la playa de Rodas fue calificada por muchos como una de las mejores del planeta. Su forma de media luna y sus aguas transparentes recuerdan a los paisajes del Caribe, pero con el carácter salvaje del Atlántico. Solo se puede acceder en barco desde Vigo, lo que garantiza un entorno sin masificaciones.


5. Playa de Bolonia (Tarifa, Andalucía)
Ubicada cerca del estrecho de Gibraltar, la playa de Bolonia combina naturaleza, historia y libertad. Su arena blanca y sus dunas gigantes contrastan con las ruinas romanas de Baelo Claudia, situadas junto al mar. Es también un punto de encuentro para los amantes del surf y el kitesurf, gracias a los vientos constantes del Atlántico.


6. Playa de Las Catedrales (Ribadeo, Galicia)
Esta playa, cuyo nombre oficial es As Catedrais, es una obra maestra de la naturaleza. Los arcos y formaciones rocosas esculpidas por el mar crean un escenario impresionante, especialmente durante la marea baja. Es un lugar para pasear, contemplar y maravillarse con la fuerza del océano.

You may also like